En las instalaciones del Polo de Contenidos Digitales de Málaga realizamos varios talleres para alumnado de secundaria para celebrar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Contamos con la colaboración de la oficina de Malagabyte y el campus de programación 42 Málaga .
En la primera semana de julio, miembros de la Red Andaluza de Robótica Educativa impartieron un curso de verano organizado por la UNIA, en colaboración con COITTA ( https://www.aagit.org/ ), sobre Nuevas tecnologías para la Educación Infantil y Primaria. Robótica y programación.
El curso reunió a alumnado del ámbito de la docencia, interesados en ampliar sus conocimientos y valerse de las herramientas robóticas educativas para trabajar en diferentes asignaturas y desarrollar, en edades tempranas, habilidades y destrezas elementales para las futuras generaciones. En este encuentro trataron las bases teóricas y prácticas para la introducción transversal de la Robótica Educativa y el diseño 3D en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
Alrededor de un centenar de asistentes han participado en la jornada Día Internacional de las niñas en las TIC, un encuentro organizado La Diputación de Jaén en colaboración con la Red Andaluza de Robótica y Tecnología, impulsada por COITTA-AAGIT, dirigida a alumnas de centros educativos de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, con el objetivo de fomentar el interés de las jóvenes por los estudios científico-tecnológicos STEM (Science, Technology, Engineering & Mathematics).
Las jornadas tratan de aprovechar todo el potencial que tienen las estudiantes para cursar carreras relacionadas con las áreas STEM, además de visibilizar y poner en valor a mujeres científicas y tecnólogas para que puedan inspirar a la próxima generación de mujeres. Y todo, con la idea de impulsar las vocaciones científicas y tecnológicas entre las alumnas para conseguir una participación laboral en igualdad de oportunidades.
Inscripción para los talleres gratuitos de Robótica y Tecnología Educativa para adultos y formadores, en La Noria de la Diputación de Málaga.
AAGIT abre el plazo de inscripción para los talleres formativos en Robótica y Tecnología Educativa, que imparte dentro del proyecto “Robótica en Noria 2017” en las instalaciones de La Noria (Centro de Innovación Social en C/ Arroyo de los Ángeles, 50 de Málaga) de la Diputación de Málaga y con financiación de la Obra Social “La Caixa”. Los cursos, de 4 horas de duración, mostrarán al alumnado de una forma práctica, diferentes herramientas utilizadas en robótica educativa en los niveles de educación infantil, primaria y secundaria.
Está principalmente dirigido a colectivos de la educación y trabajo social, animación sociocultural, dinamización de centros Guadalinfo , profesorado… para su aplicación práctica en su ámbito de actuación, con preferencia en municipios malagueños de menos de 20.000 habitantes, y se certificará asistencia para su uso en currículos laborales.
Las fechas y horarios de cada curso son: 20-SETIEMBRE-2017 (16:30-20:30) 21-OCTUBRE-2017 (10:00-14:00) 16-NOVIEMBRE-2017 (16:00-20:00) 29-NOVIEMBRE-2017 (16:00-20:00)
Inscripciones y temario en: https://goo.gl/forms/TyKWJZVYprxjVJQP2 Más información: aagit.noria@gmail.com
El proyecto MALAGABYTE impulsado por el Ayuntamiento de Málaga en colaboración con la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros Técnicos en Telecomunicación (AAGIT) y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITT-A). nace como respuesta a la iniciativa social Málaga Code, que abre el campo de la programación y la robótica a niños y niñas de Málaga.
El proyecto MALAGABYTE anima a los colegios de educación primaria de la capital malagueña a sumarse a esta iniciativa, que nace con el propósito de demostrar que cualquier persona, independientemente de su edad, puede aprender a programar y a comprender los fundamentos básicos de esta disciplina.
Esta inicativa ya está recogienedo frutos: – Tras una intensa campaña de animación, este año la cuidad de Málaga ha sido la segunda cuidad española con mayor número de centros participantes en la hora del código.
– Este año en la 13ª Muestra Infantil de Málaga (MIMA) ofrece Talleres de Iniciación a la Programación promovido por MALAGABYTE
El Ayuntamiento de Málaga, lanza su oferta de PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES para el curso 2016/2017.
Las actividades que componen esta amplia oferta, que el Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga hace a los centros escolares de la ciudad, están agrupadas por núcleos de interés en 14 apartados desde el A al N.
Este curso el programa cuenta con un bloque específico para el Área de Innovación y Nuevas Tecnologías cuyas actividades figuran en el siguiente cuadro:
El plazo para que los centros escolares soliciten dichas actividades finaliza el próximo 23 de septiembre de 2016
Si desea recibir mayor información de las actividades de Área de Innovación y Nuevas Tecnologías para su centro escolar
o rellene este formulario y
Envíenos un mensaje
Nombre del centro escolar (requerido)
Nombre del solicitante (requerido)
Cargo (requerido)
Asunto(requerido)
Dirección de correo electrónico (requerido)
Teléfono de contacto
Código y nombre de la actividad solicitada
Mensaje complemetario(opcional)
* Debemos verificar que no eres una máquina
Por favor, repite este código
Los miembros certificados de la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa impartirán de marzo a noviembre de 2016, en el centro de innovación social La Noria, talleres de robótica para centros educativos de la provincia de Málaga.
El proyecto Robótica_En_Noria estará dirigido por la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros Técnicos en Telecomunicación y forma parte del convenio de colaboración de la Obra Social ‘la Caixa’ y la Diputación de Málaga.
A los talleres gratuitos de 2 horas de duración y por grupos de 12 alumnos, podrán asistir los centros educativos que lo soliciten.
En las actividades se emplearán distintos materiales, teniendo en cuenta la etapa académica de los participantes: – Los alumnos de Educación Infantil trabajarán con el robot educativo Bee-Bot.4. – Los de Educación Primaria emplearán el kit de robótica WEDO de LEGO. – Los de Educación Secundario usarán el kit de robótica de BQ con Arduino y software libre.
Zowi tiene una misión: Enseñar a los niños que la tecnología puede ser transparente, cercana y divertida.
Zowi está recomendado a partir de los 8 años, pero incluso con menos edad se puede disfrutar y aprender con él, porque su uso puede ir ganando en complejidad, adaptándose a cada usuario. Por ejemplo: En su caja vienen unas pegatinas para ponérselas y quitarlas fácil y repetidamente, y así poder personalizarlo como si fuera un Míster Potato tecnológico. https://www.youtube.com/watch?v=YlPRHd19NHI
Su batería se carga por micro-USB y con los botones que tiene detrás se le pueden dar unas instrucciones básicas.
De entrada, es capaz de bailar, andar y evitar obstáculos, también responde a toques en la cabeza y sonidos cercanos; pero bien desde un ordenador o con la aplicación ZowiApp para android (con Apple aún no es posible) Zowi quedará conectado vía Bluetooth a nuestro teléfono o tablet y podremos controlarlo y programarlo a distancia, acceder a distintos juegos, preguntas con las que aprender sobre robótica y tecnología y actividades que irán desvelando más expresiones, funciones y movimientos de Zowi.
Su programación está a disposición de cualquiera que quiera entenderlo y modificarlo, y la placa controladora es compatible con Arduino™.
Este producto, desarrollado como todos los de bq en España, sale al mercado con un precio entorno a los 100€. Para fomentar la educación en programación y robótica este simpático robot tendrá su propio programa de televisión en el canal público Clan TV y cuenta con su propia web en RTVE
Circolab ha pasado por Andalucía y tuvimos la suerte de pasar unos días aprendiendo y disfrutando con ellos. Están difundiendo la tecnología educativa por toda España, utilizando los recursos más originales, sorprendentes y novedosos que puedas imaginar. Desde una caja de cartón tuneada con imaginación y creatividad a una cortadora láser, pasando por impresoras 3D o una «chulería» realizada ex-profeso para el tour: el #miniblip, al que pudimos ver cómo sacarle partido en el #hackminiblip organizado por la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada. ¡Toda una lección magistral de cómo hacer llegar la tecnología a todos los rincones del país!
http://www.youtube.com/watch?v=ndToZKSqc1c
La empresa australiana Microbic, ha lanzado un robot de bajo coste con múltiples posibilidades: Es programable, compatible con LEGO ®, detecta obstáculos, tiene control remoto, sensor de luz, sigue líneas, tiene sonido, luces… y muchas más cosas.
Pretende ser una solución de bajo coste, que se puede comprar en su web por unos 40 euros más gastos de envío.
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información Aceptar