La red Andaluza de robótica y tecnología educativa participó un año más en FANTEC 2023 , llevando a cabo dos talleres de robótica dirigidos a alumnos de primaria.
La Feria Andaluza de Tecnología es un encuentro de carácter anual donde el alumnado tiene la oportunidad de mostrar el trabajo que en el ámbito científico-tecnológico han desarrollado durante el curso escolar. Un trabajo fruto del esfuerzo colectivo que potencia la colaboración entre grupos de estudiantes para el desarrollo de proyectos que favorezcan la cultura del emprendimiento, el esfuerzo, la creatividad y la innovación.
La red andaluza de tecnología y robótica educativa , de la mano de COITTA-AAGIT estuvimos presentes el pasado sábado dia 22 de Abril en Retropixel Málaga 2023 con un taller de robótica educativa que tuvo gran aceptación , la muestra de informática retro Retropixel Málaga este año celebraba el aniversario del MSX el tercer ordenador doméstico en disputa con los comodore, amiga , amstrand y spectrum de la época de los 80´s y el 30 aniversario de la mítica saga de videojuegos DOOM una revolución para aquella época.
El “I Encuentro Nacional de Tecnología e Ingeniería en la Educación” tendrá a COITTA/AAGIT como entidad colaboradora martes, 24 enero 2023 | Publicado en la categoría Sin categoría | No Comments » El viernes 17 y el sábado 18 de febrero en la Escuela de Ingenierías Industriales de Málaga, tendrá lugar la primera edición del “Encuentro Nacional de Tecnología e Ingeniería en la Educación”. Evento en el que representantes de la Red Andaluza de Robótica impartirán dos talleres.
COITTA/AAGIT, como entidad referente en innovación tecnológica, se suma así desde sus inicios a participar en los objetivos este evento, cuya finalidad es contribuir a la actualización del profesorado de Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, sobre la práctica docente en el ámbito STEM.
En este encuentro se darán a conocer diversos proyectos de Ingeniería y Arquitectura actual, realizados en sectores de diversa índole, como en el empresarial, el universitario, y por último, el centro escolar a través de actuaciones de éxito STEM. Y también se contribuirá a promover la presencia de la Tecnología y la Ingeniería en la Educación, y el fomento de las alumnas a las enseñanzas y vocaciones STEM.
Talleres COITTA/AAGIT:
Viernes 17, 20:15h. Fernando Anel, coordinador de la red, impartirá una charla sobre el origen, los objetivos y los proyectos realizados por la Red Andaluza de Robótica y Tecnología Educativa, como parte de una iniciativa de COITTA/AAGIT. Sábado 18, 12:30h. Jesús Gálvez impartirá el taller titulado «Iniciación a Unity3d: Implementación de Personajes y Animaciones en Unity3D». En el mismo, los y las participantes tendrán una primera toma de contacto con el Unity Editor y sus diferentes herramientas. Además crearán una escena de ejemplo, en la que implementarán un personaje, configurarán su movimiento a través de un script escrito en C#, y aprenderán a importar animaciones usando el banco de Animaciones gratuito de Adobe Mixamo. Y después configurarán su controlador de estado de Animaciones para incorporarlo a su pequeño script.
MÁS INFORMACIÓN
Con motivo del próximo Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, la Red Andaluza de Robótica Educativa ha organizado una jornada con la que sumarse y contribuir a los objetivos de esta efeméride.
La actividad tendrá lugar en el Polo de Contenidos Digitales el día 10 de febrero, y en alla participarán dos grupos de 24 de chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria del Colegio Santa Luisa de Marillac.
El alumnado asistente, de entre 10 y 12 años, podrán ya a una edad temprana, tener un primer contacto con la programación y la robótica educativa en un taller en el que practicarán con kits de robótica en Arduino de Mbot.
Una actividad para despertar su interés de una manera lúdica por las áreas STEM. Durante la misma podrán conocer los diferentes componentes que forman un robot y aprenderán visualmente a programar los diferentes sensores y actuadores, que lo conforman para dar movimiento y controlar su funcionamiento.
Además, al inicio del taller se proyectará un vídeo con ejemplos de mujeres españolas que triunfan en diferentes campos de la ingeniería, y se iniciará un debate sobre el papel de la mujer en estos ámbitos. Su propósito será aportar visibilidad a estas profesionales, acercar referentes a la juventud, e impulsar vocaciones especialmente entre las más jóvenes.
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información Aceptar