
Zowi tiene una misión: Enseñar a los niños que la tecnología puede ser transparente, cercana y divertida.
Zowi está recomendado a partir de los 8 años, pero incluso con menos edad se puede disfrutar y aprender con él, porque su uso puede ir ganando en complejidad, adaptándose a cada usuario. Por ejemplo: En su caja vienen unas pegatinas para ponérselas y quitarlas fácil y repetidamente, y así poder personalizarlo como si fuera un Míster Potato tecnológico.
Su batería se carga por micro-USB y con los botones que tiene detrás se le pueden dar unas instrucciones básicas.
De entrada, es capaz de bailar, andar y evitar obstáculos, también responde a toques en la cabeza y sonidos cercanos; pero bien desde un ordenador o con la aplicación ZowiApp para android (con Apple aún no es posible) Zowi quedará conectado vía Bluetooth a nuestro teléfono o tablet y podremos controlarlo y programarlo a distancia, acceder a distintos juegos, preguntas con las que aprender sobre robótica y tecnología y actividades que irán desvelando más expresiones, funciones y movimientos de Zowi.
Su programación está a disposición de cualquiera que quiera entenderlo y modificarlo, y la placa controladora es compatible con Arduino™.
Este producto, desarrollado como todos los de bq en España, sale al mercado con un precio entorno a los 100€.
Para fomentar la educación en programación y robótica este simpático robot tendrá su propio programa de televisión en el canal público Clan TV y cuenta con su propia web en RTVE
¿Cómo programar a Zowi?
Interesante artículo que explica detalladamente cómo interactuar con Zowi publicado en ANDROPIT, que puede servir como ampliación a esta entrada.
http://www.androidpit.es/como-programar-zowi